
Acércate. Házte de Amsterdam
Os quiero acercar a esta maravillosa ciudad y que aprendáis de su cultura, estilo de vida, la forma arquitectónica de ayer y hoy y de la belleza impregnada de sus diferentes barrios. Si no has estado en Ámsterdam, tienes una tarea pendiente.
Archivo del blog
Reflexionemos...El Ámsterdam de hoy

Nuevas tendencias y la nueva Ámsterdam bajo el agua
Ámsterdam pasa por todas las etapas y por una gran transformación y, a partir del Siglo XX empiezan a desarrollarse nuevas maneras de edificación.
Empiezan a darse nuevas formas arquitectónicas
La alta densidad de Holanda ha creado una inherente necesidad por vivienda, dándole a jóvenes arquitectos holandeses, como en su tiempo eran los MVRDV, la oportunidad de diseñar y construir grandes proyectos en su tierra natal.
Morfología, estructura y planes de expansión urbanísticos
En este post vamos a estudiar en profundidad la evolución que sufrió Ámsterdam para llegar a ser lo que hoy es.
A continuación vemos la evolución que ha sufrido la ciudad de Ámsterdam en cuanto a la construcción.
A continuación vemos la evolución que ha sufrido la ciudad de Ámsterdam en cuanto a la construcción.
Historia general urbanística de Ámsterdam
En resumen, os voy a exponer lo que fue el desarrollo urbanístico de Ámsterdam.
Comentaré una serie de antecedentes que se dieron a nivel general para poneros en situación y, a continuación en el siguiente post, os contaré con más profundidad los planes de expansión que se dieron con el paso de los años y la transformación que fue sufriendo la ciudad.
Ámsterdam hasta el siglo XIII era una aldea de pescadores de menos tamaño que las ciudades que tenía a su alrededor, pero que con el paso del tiempo se convertiría en el ejemplo por excelencia del asentamiento urbano holandés. En 1280 se había represado el Amstel, creando un puerto exterior (Damrack) y otro interior (Rodin), mediante unos diques alzados sobre el nivel del agua que, a su vez ayudó a que se crearan varios canales principales, siguiendo la alineación de las dos calles principales del asentamiento original, uno al este y otro al oeste.
Durante los siglos posteriores tuvo varios ensanches que fueron incrementando el perímetro urbano; Esto ocasionó que posteriormente, durante el siglo XVII se produjera la ampliación y ordenación más importante que se dio en la ciudad por parte de Staets y De Keyser Comelio que realizó un mapa de la ciudad hacia 1537 cuando Ámsterdam tenía unos 40.000 habitantes.
Su esencia, su forma de ser
¿Por qué Ámsterdam? Mira todo lo que te estoy
mostrando…una “ciudad combinada”, puedes comprobar la evolución y la
transformación que ha ido teniendo,solamente viendo las fotos viajas en el tiempo
por momentos y en segundos te encuentras inmerso en la cultura holandesa de
ayer…y de hoy.
No es un deber, es una obligación…TIENES que visitar
Amsterdam, es historia, es
entretenimiento, es un viaje entre diferentes culturas… Es Ámsterdam, todos
somos Ámsterdam desde el primer minuto que pisamos el Aeropuerto de Schiphol.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)