Archivo del blog

Conoce todo sobre Amsterdam: Empápate de la cultura holandesa

No podéis dejar de visitar Ámsterdam, una ciudad “encantada” y especial. Tienes que hacer un alto en el camino para visitar esta hermosa ciudad con una gran historia.

Os voy a hacer una introducción sobre Ámsterdam para poneros en “situación” y que la conozcáis más en profundidad.
No se trata de un blog en el que os cuento mi experiencia personal, aunque haya estado en Ámsterdam, sino que quiero aportaros un punto de vista objetivo e información destacada.
Ámsterdam, ciudad cosmopolita y multicultural por excelencia de Europa. Una ciudad que combina historia/ tradición con modernismo.
Pincha aquí http://www.disfrutaamsterdam.com/mapa para ver el mapa.


Gran parte de su territorio se halla bajo el nivel del Mar del Norte, de ahí que el agua es contenida por diques monumentales y todos los recursos hídricos tienen un eficiente control. Por ejemplo, el Aeropuerto de Schipol, la pista se halla a más de cuatro metros bajo las aguas del Mar del Norte.
El clima es marítimo templado y el idioma oficial es el holandés o neerlandés, lengua de origen nórdico con raíces germánicas, pero se habla inglés, francés e incluso alemán.
Amsterdam significa el “dique del Amstel”, es la capital constitucional de Holanda y desde el siglo XVII un importante centro financiero y cultural. 
Es una ciudad que destaca por su producción agropecuaria, los famosos tulipanes y los molinos que rodean toda la ciudad son las estampas típicas de Ámsterdam.
Actualmente Amsterdam está asentada en decenas de islas unidas por centenares de puentes, todas las construcciones tienen su fundación sustentada por pilotes o estacas de madera, actualmente se los reemplaza por hierro y hormigón. Los canales de Amsterdam son una forma de controlar el agua dividiendo el cauce del río Amstel en numerosas vías navegables y a su vez constituyen una excelente red de transporte y comunicación.  Este tema lo trataremos y le daremos una especial importancia más adelante.
Ámsterdam es una ciudad que, aparte de que exista una gran tradición cultural, también destaca por la imagen de una ciudad joven, cosmopolita y no hace falta mencionar que es una ciudad en la que su atractivo es el entretenimiento y el ocio, ya sea por su conocido “Barrio Rojo”, “coffeeshops” y la cantidad de lugares lúdicos destinados al erotismo, pero no sólo es eso, vamos más allá…
Las calles son muy seguras y limpias, los holandeses se cuidan mucho, la cultura del ciclismo está muy arraigada, aparte, puedes también, sentarte en un café por horas con un libro sin que nadie te moleste.
El transporte público te lleva a todas partes y la oferta cultural y la cantidad de museos es impresionante.
 El centro histórico de la ciudad es patrimonio cultural de la humanidad.
Además, los cines exhiben las películas en sus idiomas originales. Siempre hay un festival, exposición, concierto o show en  la ciudad. A la gente creativa le encanta Amsterdam para exhibir su arte.
La prostitución está permitida en lugar de llevarse a cabo en la sombra. La expansión mental también es permitida en diferentes formas.
Lo mejor de todo es que Amsterdam es gezellig (heh-ZEL-ick) una palabra que forma parte de la psique holandesa. Un ambiente gezellig invita a todos a divertirse y a encontrarse. Una cena de dos horas con los amigos es muy gezellig. Comerte una “big mac” en tu coche no lo es.

-          Sociedad y cultura holandesa:
1.      Gastronomía
2.      Cuestión de zuecos
3.      Cerámica Delft
4.      Tulipanes y molinos de viento

Los holandeses son conocidos por tener una sociedad muy moderna y tolerante, de marcada capacidad para absorber nuevas culturas y costumbres, y es famosa por ser una de las sociedades más igualitarias del mundo entero que lucha por los derechos de los colectivos más diversos.
Los holandeses son muy respetuosos con su historia, con sus costumbres, con su patrimonio y con todo lo que les rodea, ademas de con todas las personas con las que se relacionan.
Son personas educadas, amables y grandes amantes de su país. Son humildes, discretos, trabajadores serios y tienen un cierto toque conservador en cuanto a sus costumbres, que puede contrastar con la libertad que se respira en sus calles.
Los habitantes de Ámsterdam siempre han sido famosos por su honestidad y sinceridad y además de eso por su espíritu ahorrador (en cierta medida eso se refiere también al tema de la conservación del medio ambiente). Una persona rica nunca va a presumir de su alto estatus ni intentará llamar la atención, ser moderado – es una de las principales cualidades de la mentalidad nacional de los ciudadanos. Los habitantes locales son muy amables, es común saludar a todo el mundo incluso en el transporte público o en tiendas, lo que a menudo provoca el asombro de los turistas.

Referente a la cultura, encontramos que en Holanda hay mucho más a parte de los zuecos y los molinos de viento.
La cultura Holandesa suele ser en general mal entendida por muchos visitantes, ya que mucha gente los ve como un país depravado debido a sus políticas más flexibles sobre las drogas y su apertura hacia el sexo. Sin embargo, los holandeses están tan acostumbrados a estas leyes que cuando visitas el país tu mismo lo ves como una cosa muy normal, los holandeses viven sin complejos sexuales y con muy poco interés en las preferencias sexuales de los demás. Esta comprensión social ha dado lugar a muchos cambios significativos dentro de su sociedad, incluyendo el reconocimiento de las parejas del mismo sexo desde 1998.
Las cafeterías donde se permite fumar hierba (Coffee Shops) son muy típicas en el país. La primera Cafetería se inauguró en Amsterdam bajo el nombre de Mellow Yellow y fue dese entonces cuando la cultura Cafetería nació.
Holanda tienen una cultura muy secular con más del 40% de la población que afirma no tener fe religiosa. El resto del país se compone de un 30% católica, 20% protestantes y 10% otras denominaciones.
Holanda tiene una rica historia de numerosos artistas como Rembrandt y Vermeer, y por supuesto los famosos pintores del siglo 19, como Vincent Van Gogh. Estos pintores hasta hoy son considerado de enorme importancia para la historia y desarrollo del arte como lo conocemos hoy en día.
Por último, podemos nombrar una de las tradiciones más populares de los holandeses y es, el patinaje sobre hielo.
















           
Comida
En Holanda no hay una tradición de alta cocina y sólo se hace una comida caliente al día, normalmente alrededor de las 18:00hrs. El desayuno normalmente consiste en una rebanada de pan con queso, una rebanada de corte frío y/o jamón. La mayoría de las personas comen sándwiches durante la comida, algunas veces con sopa o una ensalada. La cena normalmente es una combinación de papas y vegetales con carne o pescado.
No obstante, los gustos holandeses se han vuelto más internacionales y refinados. Encontrarás una amplia gama de productos en los supermercados, y muchos restaurantes ofrecen una amplia gama de platos internacionales.
Lo que podemos destacar de la gastronomía holandesa son los quesos.
Siendo Holanda un país lleno de verdes pastos y vacas, no sorprende que los holandeses sientan auténtica pasión por el queso. En del desayuno, en el bocadillo, cortado en taquitos y con mostaza, o frito en el interior de una croqueta: en Holanda siempre encontrará una excusa para comer queso en cualquier momento del día.
El Gouda: el queso más querido de Holanda
Holanda produce muchos y tentadores quesos, aunque los más típicos y conocidos son los quesos duros o semiduros. Seguro que conoce el queso Gouda – el queso holandés más famoso -; sin embargo, probarlo en su país de origen le revelará lo complejo que puede llegar a ser este queso. El queso Gouda (al igual que otros muchos quesos holandeses) se clasifica en función de su período de curación: jong (1 mes), belegen (4 meses), oud (10 meses), y overjarig (1 año o más). Los quesos Gouda jóvenes son en sus comienzos suaves y cremosos, pero a medida que «envejecen» van desarrollando una textura más seca y un sabor mucho más intenso.
Quesos holandeses menos conocidos
Más allá del amplio espectro de quesos Gouda, Holanda produce una gran variedad de quesos que no se ven tan a menudo más allá de sus fronteras. El Geitenkaas (queso de cabra) es un queso semiduro de un color blanco brillante, ideal para gratinar, cortar en rodajas y utilizar en bocadillos. El agujereado Maasdammer posee un sabor a frutos secos que se asemeja al del Emmentaller (queso suizo). El deliciosamente cremoso Boerenkaas(queso de campesino) se elabora con leche fresca no pasteurizada. Y comparado con otros quesos azules, el Bleu de Graven o Azul de Delft tiene un sabor rico y suave. También son habituales los quesos elaborados con hierbas y especias como clavo, semillas de mostaza, ortiga, y muy especialmente comino.
No podemos comer un buen queso holandés sin ser acompañado de una rica bebida, ya sea, vino o cerveza.
Holanda es país de quesos (Gouda y Edam, por ejemplo) y de cervezas de gran gran renombre (como Amstel y Heineken), productos que se pueden comprar hoy en día en España sin ningún problema. Además les encantan los arenques en salmuera y los gofres.

 Cuestión de Zuecos

Los zuecos de madera son otro de los recuerdos más típicos y destacados de la ciudad de Ámsterdam.
Y os preguntaréis por qué son tan típicos y a qué se debe la existencia de estos zuecos…pues bien, proviene, aproximadamente, del año 1367 y eran utilizados a diario por todos los holandeses, pero su razón de ser se debe a que debido a la madera esmaltada era lo mejor que repelía a la humedad.
Los más típicos se pintan en rojo y amarillo y actualmente son utilizados por los granjeros, agricultores y constructores.

Cerámica de Delft


Como sabéis la cerámica de Delft proviene de esta ciudad, pero qué tiene que ver con Ámsterdam?
Todo turista que visita Ámsterdam quiere llevarse cualquier figurita típica de cerámica azul y blanca como la típica de un niño con una niña vestidos de holandeses y dándose un besito…
La cerámica de Delft es un clásico en los hogares holandeses, aparte de ser uno de los souvenir más típicos y populares entre los turistas.
La cerámica de Delft, nueva o antigua, son el souvenir perfecto para llevarse un pedacito de Ámsterdam como recuerdo, además desde Ámsterdam puedes visitar la ciudad de Delft y conocer la cantidad de fábricas que existen sobre esta conocida cerámica de porcelana holandesa.



Los molinos de Ámsterdam


Los molinos (molen) son una parte tan importante de la historia y la cultura holandesa, que hasta tienen un Día Nacional propio el 11 mayo, el único día en el que pueden visitarse por dentro.
¿Por qué estos molinos? Su principal función era ganar tierra al mar.
Los holandeses son enormemente innovadores cuando el objetivo es impedir que el agua penetre en sus tierras. Han construido diques, fortificaciones y, por último, sin por ello restarles un ápice de importancia, molinos de viento y agua para crear nuevas tierras. El molino más antiguo es un molino de agua que data del siglo VIII. Se utilizaron técnicas de bombeo para desecar cientos de lagos y marismas y para impedir que las tierras quedaran inundadas. En la actualidad, los molinos de viento son característicos del paisaje holandés y son un símbolo de la lucha que el país mantiene con el agua.  
No os podéis ir de Ámsterdam sin ver estos famosos molinos:
Kinderdijk es el grupo más famoso de molinos de pólder y forma parte de la Lista del Patrimonio Mundial. Este lugar reconocido por la UNESCO, con sus diecinueve molinos, te permite hacerte una idea de cómo se evitaban las inundaciones. Además de acoger esta forma creativa de gestión del agua, Kinderdijk es una zona preciosa y única. 
Los molinos Schiedam son los cinco molinos de viento más grandes del mundo. Estos gigantescos molinos de viento, algunos de ellos de más de 40 metros de alto, desempeñaron un papel crucial en la producción de la jenever (ginebra holandesa). Estos molinos de torre no se utilizaron para ganar terreno al agua, sino para moler cereal.  
Por último, aunque no por ello menos importante, deberías visitar Zaanse Schans. Hace unos 250 años, más de 600 molinos formaban aquí el primer centro industrial del mundo. Realizaban una amplia variedad de tareas industriales, como producir estantes, pintura, mostaza, aceite y papel. En la actualidad, es un museo y una zona dedicada a la conservación al aire libre que atrae a miles de visitantes cada año. 




Tulipomanía




No podía faltar dentro de la cultura holandesa y de los amsterdaneses la pasión hacia sus tulipanes. No puedes irte de Ámsterdam sin una bonita estampa de un campo tan floral.
A tal punto llegaba la “fiebre del tulipán” que durante el siglo XVII la gente llegaba a empeñar sus casas por conseguir la bulba de estas flores tan coloridas. Los tulipanes se convirtieron en un artículo de lujo y en símbolo de estatus social.
No dejes de visitar el gran y auténtico Mercado de las flores,  ubicado sobre el margen del canal Singel y se trata de unos veinte puestos flotantes donde se venden los más bellos tulipanes, plantas, semillas bulbos y todo tipo de recuerdos y, tampoco puedes perderte el Museo del Tulipán en el barrio del Jordaan, aquí conocerás todos los detalles de la historia horticultural de Holanda.

Entra en: http://www.orangesmile.com/guia-turistica/amsterdam/galeria-fotos.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario